DeFi podría ser la killer app de la revolución descentralizada que todos han estado esperando. Tradicionalmente, las finanzas son un negocio que es casi imposible de realizar sin la participación de un tercero de confianza. Puede ser un banco o alguna otra empresa financiera; los consumidores tienen que confiar en una autoridad central para hacer negocios en su nombre y proporcionar los servicios. Existen reglas, políticas, procedimientos y regulaciones estrictas que rigen este ecosistema. El control y la gestión son de suma importancia para la integridad de todo el ecosistema del sistema financiero. Aún así, dado que siempre hay una parte de autoridad central que se requiere en cada transacción, este enfoque tiene algunas desventajas. Algunas de las principales desventajas se enumeran a continuación:
• Barrera de acceso: el acceso a los servicios financieros y bancarios requiere un proceso de incorporación riguroso que involucra KYC y otros controles y procedimientos relevantes. Aunque esto es extremadamente importante para la integridad del sistema financiero existente, puede convertirse en una barrera para millones de personas no bancarizadas en todo el mundo, especialmente en los países del tercer mundo.
• Alto costo: los servicios financieros pueden ser costosos en algunos escenarios, especialmente las actividades relacionadas con la inversión, y podría verse como una barrera para ingresar a la industria de los servicios financieros.
.• Problemas de transparencia: existen preocupaciones en torno a la transparencia y la confianza debido a la naturaleza propietaria de la industria financiera dada a la opacidad, la corrupción, y el uso fraudulento del poder y su cercania a circulos politicos.
• Aislamiento: la mayoría de las soluciones actuales de la industria financiera son propietarias y pertenecen a su respectiva organización. Esto da como resultado problemas de interoperabilidad donde los sistemas de cada organización no puede operar con la otra.
DeFi viene con una serie de ventajas, como inclusión, fácil acceso y servicios más económicos; sin embargo, tiene sus propios desafíos. Estos inconvenientes deben abordarse para una mayor adopción de este novedoso paradigma de los servicios financieros:
•Ecosistema subdesarrollado: este ecosistema aún se está desarrollando y requiere más esfuerzo para mejorar la usabilidad y la adopción.
• Demasiado técnico: ya que algunos usuarios pueden comprender y manejar todas las
transacciones y jerga un poco abrumadora, adoptar una plataforma DeFi puede llevar algún tiempo y esfuerzo educativo.
• Falta de regulación: Esta es una preocupación genuina y clara porque sin la existencia de cualquier marco regulatorio, este ecosistema puede ser utilizado para actividades ilegales. Además, confiando solo en el código, en lugar de los tradicionales contratos en papel con instituciones intermediarias, es visto como un problema importante, especialmente por los consumidores que están acostumbrados a sistemas financieros tradicionales.
• Error humano: en una cadena de bloques, los errores humanos pueden tener serias implicaciones. Especialmente en sistemas DeFi o cadenas de bloques de criptomonedas, cualquier negligencia humana puede tener consecuencias graves, como pérdidas económicas. Además, debido a la falta de regulación (en relación con las finanzas tradicionales), este problema puede tener un impacto aún mayor.
Tenga en cuenta que el error humano puede ocurrir en cualquier sistema, y blockchain no es tampoco inmune. En general, una cadena de bloques se considera a prueba de manipulaciones, es una plataforma segura y descentralizada debido a sus componentes de seguridad. Sin embargo, esta percepción puede dar una impresión errónea. Por ejemplo, para un usuario general que quizás no comprende la tecnología subyacente ni las limitaciones asociadas, los errores humanos pueden pasar desapercibidos y los usuarios pueden aceptar inocentemente todo, debido a que blockchain es la fuente de la verdad última! Por lo tanto, los errores humanos deben minimizarse tanto como posible. Es fundamental realizar comprobaciones de validación en DApps, especialmente
en interfaces de usuario donde los usuarios pueden estar ingresando diferentes tipos de datos. Por ejemplo, debe asegurarse en el nivel de la interfaz de usuario que las direcciones son correctas (al menos el formato de la dirección) para reducir
la posibilidad de pérdida de fondos. No se puede hacer mucho después, por ejemplo, si los fondos se envían a la dirección incorrecta.
Otros tipos de errores humanos pueden incluir, pero no se limitan a, enviar fondos a carteras incompatibles, sino que no se protege adecuadamente la información de la cuenta, o no entender cómo usar las interfaces de la DApps correctamente.
Las aplicaciones DeFi se utilizan en un amplio espectro de casos de uso, incluidos préstamos, intercambios decentralizados(DEX), derivados, pagos, seguros y activos. Todos estos casos de uso tienen una cosa en común, que es que no hay una autoridad central en control y los participantes (es decir, usuarios) en plataformas DeFi realizan acciones directamente entre ellos sin la participación de ningun intermediario. Esto puede parecer una fantasía utópica, pero la revolución DeFi es que está sucediendo en este momento y hay casi 5 mil millones de USD (en el momento de escribir este artículo) de valor actuando en el sistema DeFi. Esta gran cantidad de valor es una clara indicación de que el uso de las aplicaciones DeFi es bastante significativo y se espera que aumente significativamente.