Ethereum 1.0 es la versión actual de Ethereum, siendo Berlín la última versión o actualización. La red principal pública de Ethereum disponible en la actualidad ejecuta el protocolo Ethereum 1.0. Serenity es el nombre dado a Ethereum versión 2.0. La visión detrás de Ethereum 2.0 es finalmente la transición a una versión más escalable, eficaz y segura de Ethereum que servirá como la World Computer, que es la visión original de Ethereum. El concepto de una computadora mundial se introdujo con Ethereum 1.0, en el que una red global descentralizada de interconexiones de nodos ejecutan contratos peer-to-peer sin la limitación de cerrar, o ser censurados o pirateados. Esta visión comenzó con Ethereum 1.0 y ganó mucha tracción; sin embargo, algunos desafíos como la escalabilidad, la privacidad y el rendimiento obstaculizaron la adopción masiva. Se espera que Ethereum 2.0 aborde estos problemas en pos de convertirse en una computadora mundial.
En el post 11, Ethereum 101, vimos que Ethereum se lanza en varias fases, con la primera versión que se llama Frontier y con Serenity como la versión final proyectada. Actualmente, estamos en Metropolitan, y la última actualización de hard fork de Ethereum se llama Estanbul. Todas estas actualizaciones están acercando a Ethereum a Ethereum 2.0, que actualmente esta en construcción, y se espera que la Fase 0 se lance a finales de 2020. En este post, cubriremos Serenity, la actualización que presentará la versión 2.0 de Ethereum. Exploraremos los fundamentos teóricos y comprenderemos muchos conceptos detrás de la necesidad y desarrollo de Ethereum 2.0. Los temas que
que cubrimos se enumeran a continuación:
• Ethereum 2.0: una descripción general
• Fases de desarrollo
• Arquitectura
Antes de profundizar en la arquitectura Ethereum 2.0 y otros detalles técnicos, es importante comprender la visión y motivación detrás de su desarrollo. Los describiremos en la siguiente sección.
Imagen del Post: César Manrique. Fragmento del documental Taro. El eco de Manrique. Director Miguel G. Morales.
“Alcanzar la meta de la utopía es conseguir lo imposible. La utopía puede ser una realidad cuando el alma se manifiesta volcándose con entusiasmo de salto-record para conseguir esa singularidad de la creación”.
“Tenemos que recoger y aprender de nuestro propio medio para crear, sin tener que partir de ninguna idea establecida. Ésta ha sido la razón fundamental que ha reforzado la personalidad de Lanzarote. No tenemos que copiar a nadie. Que vengan a copiarnos.”
Suscríbete o cómpralo para obtener acceso
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote o compra el curso hoy mismo.
Curso de Blockchain (20). Generalidades de las Blockchains empresariales
En este post, investigaremos las blockchains empresariales. ¿Cuál es la arquitectura estándar de las blockchains empresariales? ¿Por qué se requieren? Responderemos a estas preguntas y también trataremos de responder a la gran pregunta de por qué las cadenas de bloques públicas actuales no son necesariamente una gran elección para casos de uso empresarial. También presentaremos…
Leer más Curso de Blockchain (20). Generalidades de las Blockchains empresarialesCurso de Blockchain (21). Corda y Quorum
corda Corda no es una cadena de bloques por definición porque no utiliza bloques para realizar transacciones por lotes. Aún así, es un libro mayor distribuido y proporciona todos los beneficios que puede ofrecer una cadena de bloques tradicional. Las soluciones blockchain tienen el concepto de transacciones que se agrupan en un bloque, y cada…
Leer más Curso de Blockchain (21). Corda y QuorumCurso de Blockchain (19). Mas alla de las criptomonedas
introduccion Las monedas digitales fueron la primera aplicación del sistema blockchain, y del que casi nadie se dio cuenta de todo el potencial de la tecnología. Aunque Bitcoin, que fué la primera conceptualización importante de blockchain, fue introducido en 2008, no fue hasta años después que las posibles aplicaciones de la tecnología blockchainen industrias distintas…
Leer más Curso de Blockchain (19). Mas alla de las criptomonedas