Curso de Blockchain (19). Mas alla de las criptomonedas

introduccion

Las monedas digitales fueron la primera aplicación del sistema blockchain, y del que casi nadie se dio cuenta de todo el potencial de la tecnología. Aunque Bitcoin, que fué la primera conceptualización importante de blockchain, fue introducido en 2008, no fue hasta años después que las posibles aplicaciones de la tecnología blockchain
en industrias distintas de las criptomonedas empezaron a surgir. En 2010, se inició un debate sobre BitDNS, un sistema de nombres descentralizado para dominios en Internet. Despues comenzó Namecoin (https://en.bitcoinwiki.org/wiki/Namecoin) en abril de 2011 con una visión diferente a Bitcoin, cuyo único objetivo era la provisión de efectivo electrónico. Este puede considerarse el primer ejemplo del uso de blockchain que no tenia como objetivo ser soporte para una criptomoneda. A continuación, en 2013, surgió la primera oferta inicial de monedas (ICO), MasterCoin, que preparó el camino para la creación de más ICO. Después de esto, la ICO de Ethereum tuvo un gran éxito. Con el nacimiento de Ethereum en 2015, una plataforma de contrato inteligente de propósito general, comenzaron a surgir más ideas en torno a diversas aplicaciones de la tecnología blockchain. Desde entonces, se han propuesto muchos casos de uso de la tecnlogia blockchain en diversas industrias. En este post se han seleccionado cinco industrias principales, con los casos de uso respectivos para su discusión:
• Internet de las cosas
• Gobierno
• Salud
• Finanzas
• Media

Comencemos con uno de los casos de uso más interesantes de la tecnología blockchain: el Internet de las Cosas (Internet of Things).

Imagen del post: Cesar Manrique y el BMW art car

internet de las cosas (iot)

Internet de las cosas (IoT) recientemente ha ganado mucha popularidad debido a su potencial para transformar las aplicaciones comerciales y la vida cotidiana. IoT se puede definir como una red de objetos físicos computacionalmente inteligentes (cualquier objeto, como automóviles, refrigeradores y sensores industriales) que son capaces de conectarse a Internet, detectar eventos del mundo real o de determinados entornos, reaccionando a esos eventos, recopilando datos relevantes y comunicándolos a través de Internet. Esta simple definición tiene enormes implicaciones y ha dado lugar a conceptos interesantes, como los dispositivos portátiles (como rastreadores de salud o relojes), hogares inteligentes, redes inteligentes, automóviles conectados inteligentes y ciudades inteligentes, que se basan en este concepto básico de dispositivo IoT. Después de diseccionar la definición de IoT, cuatro funciones salen a la luz como realizadas por un dispositivo de IoT: detección, reaccion, recopilacion y comunicacion. Todas estas funciones se realizan utilizando varios componentes en el dispositivo de IoT. La detección se realiza mediante sensores. La reacción o el control se realiza mediante actuadores; la recopilacion es una función de varios sensores, y la comunicación se realiza mediante chips que proporcionan conectividad a una determinada red (WIFI, 3G, 4G, Bluetooth, Xbee, LORA, Ethernet, CAN, Radio, etc).
Una cosa a tener en cuenta es que todos estos componentes son accesibles y controlables
a través de Internet, a través de IoT. Un dispositivo de IoT por sí solo es útil hasta cierto punto, pero si es parte de un ecosistema de IoT más amplio, es más valioso. En la siguiente sección, presentaremos la arquitectura típica de un ecosistema basado en IoT.

Suscríbete o compralo para obtener acceso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s